Leer la Trilogía USA de John Dos Passos es una impactante experiencia literaria. Se trata de un tríptico hecho a manera de retablo de proporciones épicas en donde confluyen múltiples voces, historias y hechos que se van hilvanando milagrosamente hasta convertirse en una sólida y valiosísima visión de los Estados Unidos de principios de siglo XX. "Paralelo 42", "1919" y "El Gran Ginero", son los títulos de las tres novelas que integran esta obra que representa un paso decisivo hacia la modernidad literaria. Una aleación de estilos que supuso una verdadera revolución en la época y que aún hoy sorprende al lector por la frescura de su propuesta.
A lo largo de la narración, John Dos Passos emplea técnicas literarias tan dispares como la escritura periodística, los recortes al estilo collage de noticias aparecidas en diarios de la época (principios del siglo XX), el monólogo interior aparentemente caótico y sin sentido (tan del tipo de Joyce) y la ficción pura. Es un collage de piezas múltiples que desconciertan al lector desprevenido en un principio pero que acaban seduciendo por la inteligencia con la que se ligan para crear un texto a la vez ponderado e inmenso. A esta estructura le han llamado atinadamente "coral" y que mucho se ha explorado en el cine se convierte en la manera perfecta de integrar a las innumerables voces que han de aparecer en una novela tan ambiciosa comó las que integran este tríptico: desde la aparición de los primeros movimientos obreros aparecidos ante las miserables condiciones de vida de los trabajadores, hasta los grandes magnates que impulsaron el desarrollo económico del gigante americano.
Dos Passos se revela como un maestro a la hora de sintetizar y extraer la esencia de unos personajes que dejan su impronta en el espectador no tanto por sus historias concretas, sino por lo que representan. Cómo los verdaderos maestros, sabe maniobrar con un simbolismo sutil sin duda la piedra angular de la Trilogía Americana y una de las razones de su éxito, ya que estas novelas conocieron una enorme popularidad gracias a que combino un vivo retrato al integrar un magnífico relato teñido de rigor histórico.
El culto al símbolo es sin duda una de las constantes a lo largo de la intensa y aun relativamente corta historia estadounidense. Dos Passos recoge esta tradición e inserta en la narración breves reseñas históricas con tintes de ficción en donde se conocen aspectos de algunos de las personalidades más significativas de principio de Siglo XX: Woodrow Wilson, Thomas Alva Edison, Andrew Carnagie, Theodore Roosevelt, John Reed, Eugene Debs, etc. Las interposiciones de los famosos no deslucen sino que contrapuntean con las historias anónimas que pueblan la trilogía. Estas breves biografías de personalidades actúan de mediador entre el conjunto de historias corales que conforman el núcleo de la trilogía, los recortes de prensa y monólogo interior. Constituyen una serie de hechos despojados de los mismos, ya que en las novelas de Dos Passos, para usar la expresión proustiana, "siempre prevalece el tapiz sobre los hilos".
La heterogeneidad confiere tensión al circuito y permite recoger las pinceladas a gusto del lector, quien puede deleitarse a medida que el lienzo va quedando al descubierto conforme avanza la narración. Es un concepto de literatura que resulta decididamente difícil de engranar pero cuyo resultado es realmente delicioso. Esto influenciaría a la futura narrativa no ficción creativa, con obras capitales como "Los Ejércitos de la Noche", de Norman Mailer y, por supuesto, de "A Sangre Fría", de ese repugnante sujeto que fue Truman Capote.
En USA la ficción no está, por tanto, reñida con la realidad. La aleación de la trilogía desvela que para contar la historia hemos de recurrir no solo a la interpretación, sino también a la inventiva. El resultado es, en mi opinión, más veraz que un cúmulo de cifras y discursos que se imparten como "Historia" dejando de lado "las historias".
Invito al amable lector se sumerja en el vasto Tríptico USA y, por ende, en la narrativa de John Dos Passos, tan estimulante y rica en matices.